Archivo para la categoría "Arte En 200 Palabras"

John Cazale, el inolvidable perdedor de Hollywood cuyo nombre nadie conoce   Leave a comment

john-cazale-derecha-le-dio___Fl2pQTJPl_1256x620__1

Al Pacino lo definió así: “Me enseñó más que nadie en este oficio”. Hace unos años salieron a mostrar su foto por Nueva York y a preguntar si sabían su nombre. Nadie lo sabía. Uno contestó: ‘¿No es Fredo Corleone, el hijo traidor en El Padrino?’. A John Cazale le bastaron cinco películas –que obtuvieron entre todas 40 nominaciones– para ser el inolvidable antihéroe de Hollywood. Un día vomitó sangre. Lo mató un cáncer a los 42.

Nació en Revere, Massachusetts, 1935. Su madre era ama de casa. Su padre, vendedor de carbón. Estudió teatro en Boston y se mudó a Nueva York para ser actor. Tuvo que trabajar de mensajero, fotógrafo, taxista, de lo que sea. Se formó en teatro. Rompió el prototipo James Dean o Paul Newman. Hizo del papel secundario un acto deslumbrante.

La escena dura cuatro minutos y está en el cielo del cine. Michael Corleone (Al Pacino) está ante Fredo (John Cazale), su hermano mayor, tras saberse que éste lo traicionó. John, en ese diálogo, desgarra el personaje. Es toda vulnerabilidad. Está dañado. Te rompe el corazón. Como se ha escrito: Fredo es el frágil en medio de los machos alfa de la ‘famiglia’ Corleone. La traición ya no importa: para el espectador él pasa a ser íntimo, frágil, abrazable.

Se enamoraron con Meryl Streep, quien lo acompañó hasta el telón definitivo. Además de El Padrino I y II, rodó en La conversación, (1974); Tarde de Perros (1975), El cazador (1978). Su vida está trazada en el documental Descubriendo a John Cazale (Richard Shepard, 2009). Quedan esos potentes ojos hundidos. Nunca le dieron un Oscar.

Les comparto mi columna de este domingo en Clarín.

Publicado agosto 5, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Cuando Louis Armstrong tuvo que usar una máscara de béisbol en Buenos Aires   Leave a comment

Screenshot_37

Louis Armstrong visitó Buenos Aires cuando era una leyenda. Aterrizó en Ezeiza, en un avión de Aerolíneas Argentinas, en octubre de 1957. Apenas la nave tocó suelo, un aluvión de fanáticos invadió la pista y se fue alrededor del avión. Los bomberos empezaron a tirar agua. Satchmo no podía bajar de las escalinatas de la aeronave. Delirio.

“Armstrong intentó salir una, dos, tres veces y la gente se le tiraba encima. No lo dejaban. Estaba vestido con un impecable traje azul, camisa blanca, corbata al tono. ¡Tenía una pinta! Lo que pasaba era que el ‘grone’ tenía miedo de que la gente se le acercara y le tocara la boca porque tenía un callo a medio cerrar de tanto apretar. Así que bajó con una careta de béisbol”, llegó a decir el guitarrista de jazz Chachi Zaragoza.

El testimonio está narrado en el libro Grandes del jazz internacional en Argentina (1956-1979), de Claudio Parisi («Gourmet Musical», 2019). Allí se detalla que la noche del debut de Armstrong en el Cine Teatro Ópera (tuvo conciertos desde el 30 de octubre al 13 de noviembre) se desbordó el hall de gente. Armstrong apareció en limusina con la máscara de béisbol, para proteger su boca en medio del tumulto que cortaba la calle Corrientes.

Quién se iba a perder al trompetista que cambió la música desde los bajos fondos de Nueva Orleans.

Columna publicada en Clarín el 28 de octubre de 2019.

Publicado julio 31, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

La historia de los libros prohibidos que llegaron a América en forma clandestina   Leave a comment

pese-a-la-censura-se___M5oyX__y2_1200x0__1.jpg

Desde 1501 empezaron los envíos de libros a América. Eran “misales romanos, breviarios, devocionarios y obras de índole religiosa”. La autorización más remota data de 1534 a religiosos franciscanos. Todo esto lo precisa Domingo Buonocore en su libro Libreros, editores e impresores de Buenos Aires, editado en 1944.

El autor señala que desde 1531 se suceden leyes prohibitivas contra “libros de romance o imaginación”, por temer que los originarios “se entregaran a la lectura perniciosa de los profanos y abandonaran, en cambio, los catecismos”. El tribunal de Inquisición de Sevilla tenía a su cargo la requisa de estos libros.

Pese a la censura se introdujeron en forma clandestina libros que fueron hallados, más tarde, en bibliotecas privadas: el Quijote, el Amadis de Gaula; Deleitar aprovechando de Tirso de Molina; los proverbios de Seneca, La vida del Buscón, de Quevedo, las Coplas de Jorge Manrique; las obras de Góngora, el Conde Lucanor. Una de esas bibliotecas era del arquitecto Melchor Pérez de Soto, muerto en la cárcel de la inquisición en 1655.

Las bibliotecas más importantes estaban en conventos y monasterios. Una de las más notables fue la del obispo Manuel Azamor y Ramírez, donde se encontraron, entre los libros prohibidos, una edición en francés del Paraíso perdido de Milton, El Contrato Social de Rousseau, la Historia de la América de Robertson y el Diccionario Histórico de Bayle.

Como se señala en Fahrenheit 451, de Ray Bradbury: “¿Se da cuenta, ahora, de por qué los libros son odiados y temidos? Muestran los poros del rostro de la vida”.

Columna publicada en Clarín el 21/7/19

 

Publicado julio 21, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Libros imaginarios, escritores apócrifos, ficciones reales: las pistas ocultas en Jorge Luis Borges   Leave a comment

borges-en-su-obra-trabaja___JzuyfciK0_1256x620__1

El 29 de julio de 1953, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares prologan su antología Cuentos breves y extraordinarios. En el texto ‘Der Traum Ein Leben’ se cita un fragmento del libro Memorias de un bibliotecario (1955), de Francisco Acevedo, que habla de un diálogo entre este autor y su sobrino donde el pequeño le cuenta que lo vio en un sueño y le pregunta, ya en la vigilia, qué estaba haciendo ahí.

Se trata de un autor y un libro ficticios. Francisco Acevedo es el propio Borges: el escritor usa su segundo nombre y el apellido materno para ocultar la pista. Como verificación: en 1973, en una entrevista con María Esther Vázquez, Borges narra la misma anécdota, pero dice que es su sobrino. Está en el libro Borges, sus días y tiempo (Tajamar editores, 2009).

En “El acercamiento de Almotásim” (de Historia de la Eternidad, 1936) Borges desarrolla la historia de la novela The approach to Al-Mu’tasim de Mir Bahadur Alí. Bahadur es, otra vez, un personaje ficticio. La clave está en el contexto: Borges introduce esta ficción en un libro de ensayos sobre textos reales. Hace así la reseña verdadera de un libro imaginario, un procedimiento que será la materia de su obra.

En «Examen de la obra de Herbert Quain” (Ficciones, 1944) hace una biografía de Herbert Quain y su obra. Es otro personaje de ficción, pero Borges va a producir un giro copernicano: le adjudica a Quain un cuento real, “Las ruinas circulares”… del propio Borges.

Columna publicada el 14/7/19 en Clarín

Publicado julio 15, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Gertrude ‘Ma’ Rainey, la desafiante madre del blues que murió en el olvido   Leave a comment

Screenshot_39

Mujer, bisexual y negra: Gertrude ‘Ma’ Rainey se forjó en la historia como la “madre del blues” contra todos los elementos de opresión de las primeras décadas del siglo XX en EE.UU. Sumida en el olvido, en 1939, su certificado de defunción decía: “Ama de casa”.

‘Ma’ unió el vodevil, el blues y el folk negro del sur. Nacida en Georgia, en 1886, creó su estilo actuando en las tiendas de los circos. La anunciaban como Madame Gertrude Rainey. Tenía un diente de oro y joyas. Era electrizante.

Su popularidad coincidió con la locura por el blues en la década del 20 y el avance de las discográficas. Entre 1923 y 1928 grabó al menos 92 canciones«See see rider» fue de las más populares. Compuso alrededor de 38 canciones. Fue la mentora de Bessie Smith.

Rainey fue clave para la autonomía femenina negra,como en la desafiante canción “Prove It On Me Blues”. ‘Ma’ fue resignificada en los 60 con los movimientos de liberación. Su voz no era dulce. La belleza del tono estaba en su aspereza y lo sombrío. Cantaba sin vueltas. Como se ha escrito: era un canto de la tierra.

Sterling Brown, poeta afroamericano, le escribió: «Cantá tu canción / ahora que volviste / a donde pertenecés / Alejate muy adentro de nosotros y mantenenos fuertes. Cantanos sobre el solitario camino / Tenemos que ir».

Columna publicada en Clarín el 7/07/19 

Publicado julio 7, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Alberto Greco, el artista inclasificable que firmaba personas como obras de arte   Leave a comment

Screenshot_38

“Alberto Greco es un genio”, “qué grande sos”, “el pintor informalista más grande de América”. Estamos en 1961 y los afiches empapelan el microcentro porteño. El argentino Alberto Greco, regresado de Europa, lleva adelante su campaña autopublicitaria. Inclasificable, él fue su propia obra de arte.

En 1962, durante la exposición “Antagonismes 2”, se paseó con un cartel que decía “Alberto Greco, obra de arte fuera de catálogo” y repartió tarjetas personales que decían en francés “Objeto de arte”. Se dice que ese día le pidió prestado la lapicera al artista Yves Klein para firmar dos obras de arte vivo: una duquesa y un mendigo.

Es lo que Greco llamaba vivo-dito: hacía círculos —en general de tiza— alrededor de personas o de cosas para señalarlos como obra de arte: una vendedora ambulante, un obrero, un vehículo, un burro. “El artista no mostrará más con el cuadro, sino con el dedo”, teorizó. Llegó a envolver con un rollo de papel el pueblo español de Piedralaves para firmarlo como obra y declararlo capital del “grequismo”.

Otra vez, en una exposición, soltó 30 ratas a las que puso los nombres de los artistas que exponían. Insatisfecho, Greco fue irritante hasta para los propios vanguardistas.

Columna publicada en Clarín el 30/06/19

Publicado julio 7, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Henri Cartier-Bresson, el fotógrafo que se puso de espaldas al rey para captar al pueblo   Leave a comment

la-obra-fotografica-de-cartier___SNKufjNRx_1256x620__1

Para Henri Cartier-Bresson la cámara Leica era una prolongación de su ojo. Sus tres pasiones—además de la Leica— fueron los pintores Paul Cézanne, Jan Van Eyck y Paolo Uccello. El maestro del fotoperiodismo, como un pintor, capturó el movimiento del siglo XX.

Cubrió el Mayo Francés, los funerales de Gandhi, la liberación de París, los ajusticiamientos a los nazis de Dachau. Él mismo fue apresado por los alemanes en 1940. Logró escapar tres años después, se unió a un grupo de comunistas y participó de la Resistencia.

Su cámara buscaba vidas escondidas, subterráneas, como el día de la coronación de Jorge VI, en 1937, en que le dio la espalda al rey y fotografió al pueblo que miraba. O cuando retrató en 1949 a un hombre comiendo de Kuomintang, Pekín; otro saltando el charco detrás de la estación de Saint-Lazare, en París, en 1932; trabajadores rusos bailando en una cafetería en los 50, Moscú; una pareja abrazada en Rumania, 1975.

Cofundó la célebre agencia Magnum y fue el primer fotógrafo que expuso su obra en el Louvre. Decía que al tomar la foto lo mejor es ser olvidado. “Me niego a ser un abanderado —eternizó— yo que intenté pasar desapercibido toda mi vida para observar mejor”.

Columna publicada en Clarín el 23/06/19

Publicado junio 23, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

La Baronesa Dadá y el misterio del mingitorio que revolucionó la historia del arte   Leave a comment

1-gwG5DuvmaAGAtBqN-MX5aA

Nueva York, 1917. Se presenta un mingitorio como obra de arte. Lleva la firma “R.Mutt”. Durante casi 100 años se atribuyó a Marcel Duchamp, pero hay indicios de que salió del pensamiento de la baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven.

La historia oficial: Duchamp presentó “Fountain” en la Sociedad de Artistas Independientes. La excluyen: dicen que un urinario no es arte. La pieza entonces fue fotografiada como una escultura en la galería 291 de Alfred Stieglitz. El mingitorio original nunca apareció. Se hicieron 14 réplicas.

Duchamp envió a su hermana una carta en 1917 donde dice: “Una de mis amigas, bajo el seudónimo Richard Mutt, mandó un orinal como escultura”. En 2002, la biógrafa Irene Gammel sostuvo que la “Baronesa Dadá” fue esa amiga: una artista, marginada de la historia, que recogía objetos de la calle, usaba estampillas como maquillaje y jaulas de pájaros como ropa. Performer 50 años antes de las performance.

Duchamp y la baronesa eran dadaístas. Esta movimiento —surgido en oposición a la 1° Guerra y al establishment cultural burgués— planteó una ruptura contra la concepción de lo bello dominante desde Platón. El mingitorio no tenía valor estético sino la idea, el concepto. Hoy se la considera la obra de arte más importante del siglo XX.

Columna publicada en Clarín el 19/06/19

Publicado junio 19, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Lil Hardin, la maga del piano: mucho más que la esposa de Louis Armstrong   Leave a comment

hacia-1918-lil-hardin-trabajo___5NdEbuT-c_1200x0__1

Lilliam Hardin se sentó al piano frente a la orquesta, pidió una partitura y la miraron desconcertados. Preguntó el tono en que iban a tocar. Tampoco. Le contestaron: “Cuando me oigas dar dos golpes, empieza a tocar”. Era Chicago, 1918, bajo la electricidad del jazz.

Lil nació en Memphis en 1898. Estudió piano desde primer grado, música clásica. Entre 1916 y 1918 se fue a Chicago donde consiguió trabajo de «demostradora» de canciones en una tienda de música. El negocio se llenaba para escuchar a la “niña prodigio del jazz”.

Parecía de diez años, pesaba 40 kilos. Decían de ella: “Era una chiquilina pero tenía un swing loco”. Tocaba en orquestas, pero le decía a su madre que trabajaba en un estudio de danza: para Dempsy Hardin al blues lo tocaban “mentes vulgares”.

Fue pianista de la Creole Jazz Band de Joe King Oliver. En esa época el pianista no solía tocar solos: “Una vez se me ocurrió pegarle un repaso al teclado y Joe me dijo con sarcasmo: ‘Vaya, parece que tenemos un nuevo clarinete’”. Conoció allí a Armstrong. Estuvieron casados 13 años. Lil lo sacó de la sombra de Oliver para convertir al tímido Louis en leyenda.

​Fue compositora de vanguardia, encabezó bandas femeninas y fue hacedora del estilo de Chicago. En 1971 se desplomó de un paro en un concierto en memoria de Louis: estaba tocando un solo en el piano.

Columna publicada el 16/06/19 en Clarín

Publicado junio 16, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Ramanujan, el genio indio de la matemática que les recitaba a sus compañeros las cifras del número pi   Leave a comment

el-matematico-indio-srinivasa-ramanujan___Om8thqHzN_1200x0__1

Srinivasa Ramanujan nació en el sur de la India en 1887. Fue hijo de una familia de brahmanes pobres. Tres de sus hermanos murieron de niños. En 1903 leyó un libro que compilaba cinco mil teoremas pero sin demostración. Esa fue su formación. Se dice que les recitaba a sus compañeros las cifras decimales del número pi.

En la secundaria hizo un descubrimiento impresionante sobre trigonometría. Cuando se enteró que lo había hecho 150 años años antes Leonhard Euler, se mortificó tanto que ocultó los resultados en el techo de su casa. Otra vez un profesor usó dos pizarras para resolver un problema; Ramanujan se levantó y lo demostró en tres pasos. Era arte.

Solo hablaba de matemática. Lo echaban de colegios. Le sacaban becas. No tenía títulos. Decía que la diosa Namagiri le ponía las fórmulas en su cabeza. Le escribió una carta a G.H. Hardy, un matemático británico: “Yo soy un hombre medio muerto de hambre. Para preservar mi cerebro necesito comida”. Hardy diría sobre las fórmulas que recibió: “Debe ser verdad, nadie puede tener la imaginación para inventarlas”.

Estuvo 5 años en Cambridge con Hardy y fue brillante su aporte en “particiones”. La Primera Guerra agravó su adaptación ante costumbres opuestas a la suya. Tuvo tuberculosis. Regresó a su país y murió a los 32. Su original intuición sigue dejando perplejos a los matemáticos. Sus papeles aún están sondeados de secretos.

Columna publicada en Clarín el 9/06/19 

Publicado junio 9, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Bessie Smith, la emperatriz del blues y una muerte rodeada de misterio y racismo   Leave a comment

imagen-de-bessie-smith-de___JTE22TIVR_1256x620__1

Decir Bessie Smith es decir blues. Fue la emperatriz del género. Nació en Chattanooga en 1895. Trabajó en antros nocturnos. La descubrió el responsable de la discográfica Columbia en 1917 en el club Selma, Alabama. Medía un metro ochenta, pesaba casi 100 kilos y tomaba kilómetros de alcohol. Su voz era potencia, calle, sofisticación.

Grabó su primer tema en 1923, Downhearted Blues. En septiembre de ese año le puso voz a Jailhouse Blues. Grabó con los mejores: Louis Armstrong, Sidney Bechet, Benny Goodman. En 1929 protagonizó el cortometraje St. Louis Blues. John Coltrane, en 1964, le dedicó Bessie’s Blues. Todo dicho ahí.

Murió en 1937 en accidente de tránsito cuyas circunstancias  están rodeadas de misterio y racismo: se denunció que le negaron asistencia en un hospital de Mississippi reservado a pacientes blancos y falleció mientras la trasladaban al hospital para negros más próximo.

Fue inhumada sin nombre el cementerio de Mount Lawn porque su familia no le pudo comprar una lápida. En agosto de 1970 Janis Joplin y una enfermera de Filadelfia se hicieron cargo de los gastos de una tumba. El epitafio decía: «La cantante de blues más grande del mundo nunca dejará de cantar».

Nota publicada en Clarín el 2 de junio de 2019

Publicado junio 2, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con ,

El día que Carlos Gardel le cantó “Caminito” a Federico García Lorca en Buenos Aires   Leave a comment

ObtenerFoto (4)

Federico García Lorca estuvo seis meses en Buenos Aires y revolucionó la ciudad. Desembarcó el 13 de octubre de 1933 de El Conte Grande. El granadino dio conferencias, presentó obras, recitó poemas en radios, deambuló por la calle Corrientes y Avenida de Mayo, era aplaudido de pie en teatros, salía en todos los diarios.

Una medianoche Lorca salió del teatro Smart (hoy Multiteatro). Estaba con el poeta y periodista César Tiempo: “En Corrientes y Libertad una sonrisa y dos brazos vinieron a nuestro encuentro. Hubo un revuelo de curiosidad a nuestro alrededor. El hombre del encuentro era Carlos Gardel. Le presenté a Federico. Se confundieron en un abrazo”. Un testigo del encuentro —que ocurrió el hall del teatro— fue Ben Molar, figura clave de la difusión del tango.

El 1° de julio de 1973, en Clarín, César Tiempo (1906-1980) recordó que, tras el abrazo, fueron con Lorca al departamento de Gardel, quien cantó con su guitarra «Caminito», «Claveles Mendocinos», «La tropilla», «Mis flores negras». En la biografía del poeta que escribió Ian Gibson (2011) se agrega que el andaluz tocó esa noche canciones españolas en el piano.

Carlos Gardel moriría el 24 de junio de 1935 en la tragedia aérea de Medellín. García Lorca fue acribillado por un escuadrón franquista en 1936. Siempre tendremos Buenos Aires.

Columna publicada en Clarín el 26/05/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Fanny Mendelssohn, la compositora que escribió obras firmadas por su hermano y no pudo ser silenciada   Leave a comment

fanny-mendelssohn-hensel-1895-1847___p9dvtIIoZ_1256x620__1

Se cuenta que el famoso compositor alemán Felix Mendelssohn(1809-1847) estaba frente a la Reina Victoria de Inglaterra cuando la monarca le declaró que su obra favorita era Italien. La canción, firmada por Félix, había sido compuesta por su hermana Fanny.

Fanny Mendelssohn Hensel (1805-1847) era tres años mayor que su hermano. Ambos fueron prodigios, formados por los mejores maestros. Cuando ella tenía 14 años tocó de memoria todos los preludios y fugas de Bach para el cumpleaños de su padre. “Muy bien, querida —le dijo— pero no olvides que eres una chica, así que podés olvidarte de hacer esto públicamente”.

En efecto, en 1829, Felix inició una gira por Europa para tocar, formarse y escuchar música. Pero, en medio de las normas patriarcales, Fanny tuvo que quedarse en la casa preparándose para casarse con el pintor Wilhelm Hensel, quien la animó a que siga componiendo. Ella escribió su propia música de boda la noche antes de la ceremonia.

Fanny, durante 15 años, escribió música que sólo se oiría en su propia casa. Compuso unas 400 obras (solo se publicó una decena en vida). Sheila Hayman, descendiente directa de Fanny, confirmó que Felix publicó algunas de las canciones de su hermana bajo su propio nombre. Murió a los 41. Es una de las compositoras más importantes de la era romántica.

Columna publicada en Clarín el 19/05/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Ariadna y el Minotauro, la otra versión de uno de los mitos más famosos de la historia   Leave a comment

ariadne-john-william-waterhouse-1898___8p1Lyk1Ub_1200x0__1

El Minotauro, en la mitología griega, es el nombre que se le da al monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Es hijo de Pasífae, la esposa del rey Minos de Creta, y de un toro enviado por Poseidón. Minos, humillado, mandó a construir un Laberinto para encerrarlo.

Minos le daba para que devorase a catorce jóvenes que Atenas pagaba a Creta como tributo. Teseo fue uno de esos atenienses y, gracias al ovillo de Ariadna (hija de Minos), consiguió salir del Laberinto una vez que mató al Minotauro.

En Los Reyes (1949), Julio Cortázar revierte el mito: el Minotauro es el hombre libre, el poeta que el sistema encierra y Teseo, el fascista, el gángster del rey Minos. Ariadna, en el libro, lucha por la liberación de su hermano, el Minotauro.

“¿Por qué le tienes miedo? Es mi hermano”, le dice a Minos, quien a su vez construye una discurso de violencia de género: “Las madres (al referirse a Pasífae) no cuentan. Toda está en el caliente germen que las elige y las usa”.

Aquí, el ovillo que Ariadna le ofrece a Teseo no es para él. Está destinado al Minotauro, a su libertad, al puño que hará pedazos a Teseo.

Columna publicada en Clarín el 12/05/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Clifford Brown, el olvidado genio de la trompeta que murió a los 25 años   Leave a comment

qJooMefCj_1256x620__1

A Clifford Brown, «Brownie», le bastaron 25 años para convertirse en un genio de la trompeta. Con su fraseo melódico dejó un legado para los trompetistas y se metió entre los grandes de la historia del jazz.

Había nacido el 30 de octubre de 1930 en Wilmington, Delaware. A los 13 años empezó a estudiar trompeta. Más tarde también se especializó en el estudio de las matemáticas. Como dijo el trompetista argentino Gustavo Bergalli: “Era un gran matemático, un gran ajedrecista, un cerebro. Era en realidad un cerebro con feeling, porque tocaba una balada y te mataba”.

En efecto, en 1954 fue elegido como “nueva estrella” de la trompeta por los votantes de la revista Down Beat. Se lo pronosticaba como el heredero del mismísmo Dizzy Gillespie.

A los 20 años tuvo que dejar de tocar un año por un accidente. El 26 de junio de 1956 murió en otro accidente automovilístico tras una jam session en Filadelfia. En el libro Historia del jazz se cuenta que su técnica dejó atónito a Charlie Parker y que era capaz de ejecutar solos llenos de sentido a velocidades imposibles.

Dos discos: Study in Brown y, sobre todo, Clifford Brown With strings.

Columna publicada en Clarín el 05/05/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

El cornetista que se escuchaba a 15 kilómetros, fundó el jazz y terminó en un manicomio   Leave a comment

5qQue14FJ_1256x620__1

Los testimonios orientan la leyenda: se cree que Charles “Buddy” Bolden nació en 1877 y fue barbero. Pero hay una certeza: con su corneta fue uno de los fundadores del jazz de todos los tiempos.

“Fue el primero que tocó jazz en Nueva Orleans y su orquesta enloqueció a la ciudad”, relató el cornetista Bunk Johnson. Y también: “Tenía piel oscura, era grande, delgado, un destrozador de corazones”. Cuentan que cuando Bolden estaba por tocar en el parque decía “llamemos a la gente”, soplaba su corneta por la ventana y todo el mundo venía corriendo.

El guitarrista Danny Barker lo dimensionó: “Algunas noches se oía su trompeta en diez millas a la redonda”. Armstrong agregó: “La gente creía que estaba chiflado al verle sacudirse tanto con su trompeta. La realidad era que lo estaba y lo encerraron en un asilo. Era un genio, único en su género”.

Hacia 1906 Bolden era el músico negro más popular de Nueva Orleans. Las mujeres lo perseguían por la calle. Los niños se reunían frente a su casa  para oírlo practicar y lo llamaban “King Bolden”. Bebía mucho, tenía dolores de cabeza y empezaba a hablar solo. Terminó su vida en 1931 en el manicomio de Jackson, Misisipi. Nunca más volvería a tocar su corneta en público.

Columna publicada el 14/04/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

El día que Luca Prodan desafió a Pappo a una carrera hasta Rosario tomando vodka   Leave a comment

rJvXsBuzM_1256x620

“Pappo, ¿Quién es Pappo?” Fuckin’ Pappo. Yo le juego una carrera tomando vodka hasta Rosario a ver quién gana”.

20 de marzo de 1982. Es el Festival del Rock del sol bajo la luna, donde participan desde Riff –liderada por Pappo– hasta Sumo. Ahora toca la banda de Luca Prodan. El público corea el nombre del cantante de Riff y le grita “puta” a la británica Stephanie Nutall, la primera baterista de Sumo.

Entonces, desde el escenario Luca (con máscara y peluca) lanza su desafiante frase al público de Pappo, una “irreverencia” que caracterizó su posición frente a los sacralizados del rock local, desde Charly García a Spinetta.

Con la información de haber vivido en Londres en los setenta, Luca venía a patear estas tradiciones musicales a lo Luca, muchas veces sobreactuando grietas que él mismo no compartía, pero igual quería hostigar y criticar las poses del rockero.

Luca estalló el rock nacional: cantaba en inglés, era pelado y con una chica como baterista. Con la biografía sin fronteras de Luca, con los modales de la revuelta y la melancolía, Sumo creó un sonido inédito en el país. Luca not dead.

Columna publicada el 07/04/2019 

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Banksy, el grafitero que revoluciona el arte, destruye sus obras en subastas y nadie sabe quién es   Leave a comment

lBOmAJIiV_1256x620__1

Nadie sabe quién es. Lo han llegado a calificar como el artista vivo más popular de Gran Bretaña. Sus obras se adquieren a cifras astronómicas aunque él, alguna vez, se ha encargado de vender sus grafitis a 60 dólares en una calle cualquiera de Nueva York.

Banksy, de él hablamos, expuso en 2015 su obra más grande: el parque temático “Dismaland”, una emulación irreverente, irónica y macabra de Disney.

“Dismaland” mostraba por ejemplo al personaje de la Cenicienta muerta en un accidente de carroza, con los paparazis fotografiándola; una pileta con una patera repleta de muñecos de inmigrantes ahogados en el agua; carteles de denuncia contra el capitalismo y la represión policial. En 2005, hizo grafitis en medio de los escombros de la bombardeada Franja de Gaza.

Banksy oculta su identidad desde que comenzó con sus pintadas callejeras en los ochenta. “No puedo creer que ustedes, idiotas, realmente compren esta porquería”, respondió ante la cotización de tres de sus trabajos en una subasta de Sotheby´s en 2006. En junio de 2014, un grafiti que había pintado en un remolque fue subastado por 625.400 euros.

En 2018, en plena subasta, autodestruyó su obra Niña con Globo tras ser adjudicada por 1,2 millones de euros. En cinco segundos, quebrantó -una vez más– todas las leyes del mercado del arte.

Columna publicada en Clarín el 31/03/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Alfonsina Storni, la poeta que ya hablaba del patriarcado hace ochenta años   Leave a comment

-HS45UUMS_1256x620__1

Alfonsina Storni nació en un pueblito de suiza el 29 de mayo de 1892 y llegó a los 4 años a la Argentina. Pasó una infancia muy humilde primero en San Juan y luego en Rosario. A los 10 lavaba platos y servía mesas. Mientras soñaba ser actriz fue costurera, trabajó en una fábrica de gorras y se recibió de maestra rural, a la par que publicaba sus primeros poemas.

Escribió con una voz femenina, potente, irónica y moderna en una época donde tenía todo en contra: ser mujer, pobre y de principios de siglo. Fue vicepresidenta del Comité Feminista de Santa Fe, integrante de la Asociación pro Derechos de la Mujer y contribuyó a la creación de la Sociedad Argentina de Escritores. En sus poemas se definía como “la loba”.

En el prólogo a su Antología poética (Espasa Calpe-Argentina), publicada en 1938, Alfonsina dice: “Por mucho que reniegue de mi primer modo, sobrecargado de mieles románticas, debo reconocer, sin embargo, que traía aparejada la posición crítica, hecho universalmente difundido, de una mujer del siglo XX, frente a las tenazas todavía dulces, y a la vez enfriadas, del patriarcado”.

El sábado 22 de octubre de 1938 Alfonsina Storni envió el original de su último poema, “Voy a dormir”, a La Nación. Alfonsina, el 25 de octubre, se internó para siempre en el mar.

Columna publicada en Clarín el 24/03/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Marina Abramovic, la performer que pasó 700 horas en un museo sentada frente a extraños   Leave a comment

SkZbn78nQl_1256x620

Marina Abramovic es la mayor performer del mundo. En los setenta fue pionera en el uso del cuerpo como arte. Cuando se separó de su mítico compañero artístico y pareja, Ulay, caminaron los 2.000 kilómetros de la Muralla China desde sus extremos hacia su centro. Fueron tres meses. Cuando se encontraron, se separaron. Era 1988.

22 años después, en el MoMA de Nueva York, Abramovic, en una silla, se sentó durante más de 700 horas (8 horas diarias durante casi 3 meses) a observar a quien se sentara frente a ella. 1000 extraños la miraron. Una de esas personas, sorpresivamente, fue Ulay. Ella lloró. Le tendió la mano. No se veían desde la Muralla China.

En 1978 representaron una performance donde, uno frente a otro, se gritaban desaforados durante 10 minutos. Ellos eran la obra. También había puesto su cuerpo a disposición de un público con acceso a 70 objetos que podían dañarla: le cortaron la ropa, le clavaron espinas de rosas en el estómago, le apuntaron con un arma en la cabeza.

El arte conceptual es un fenómeno artístico que surge en la segunda mitad del siglo pasado. Toma las bases del duchampianismo, del dadaismo y el surrealismo. La llegada del arte conceptual, que reforzó la eclosión de las bases del arte ‘tradicional’, puso en primer plano la pregunta sobre qué es el arte. Abramovic es la extrema exploradora de esa pregunta.

Columna publicada en Clarín el 17/03/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Alicia en el país de las maravillas y el misterio de los universos paralelos   Leave a comment

oP-HUqYFt_1256x620__1

“El país de las maravillas de Lewis Carroll es un territorio poblado por matemáticos locos”, sentenció el escritor inglés Chesterton. En rigor, Carroll era profesor de matemática y su obra es un laberinto lógico. La caída a la madriguera de Alicia, que da comienza a la novela, dispara, entre otras ideas, la de los universos paralelos

La teoría de los multiversos desarrolla la posibilidad de infinitos universos simultáneos. El filósofo estadounidense William James -hermano del escritor Henry James- habló de ellos en 1895. Luego, en 1957, el físico Hugh Everett publicó «Interpretación de los muchos mundos».

Hagamos este ejercicio: si pateamos una pelota de fútbol podemos medir su trayectoria con las leyes de la mecánica clásica. Pero si se trata de partículas cuánticas en vez de tener una posición exacta de la partícula, tendremos la distribución de probabilidades ya que éstas pueden estar en todos los lugares a la vez.

Más simple: si medimos partículas microscópicas vamos a obtener uno de todos esos estados posibles, pero las otras posibilidades que “desaparecieron” estarían ocurriendo en realidad en universos paralelos.

Se trata de una de las teorías más controvertidas de la ciencia. Pero, como se lee en el comienzo del libro de Carroll: “A Alicia le habían pasado tantas cosas extraordinarias últimamente, que ya comenzaba a pensar que muy pocas eran realmente imposibles”.

Columna publicada en Clarín el 10/03/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

René Lavand, el ilusionista de una mano que no lo podía hacer más lento   Leave a comment

B1AZp8gVl_1256x620

Héctor René Lavandera pasó a la historia como René Lavand. No le gustaba que lo llamaran mago. Mucho menos que alguien dijera que hacía “trucos”. Se definía como un ilusionista.

Una vez contestó cómo había aprendido todo esto: ‘todo esto’ era el virtuosismo de su mano izquierda, la mirada atenta, los relatos que contaba, la pausa, su mano derecha en el bolsillo, la sonrisa de galán. Todo esto lo había aprendido de los grandes: Beethoven, Bach, Vivaldi, Mozart.

Fue hijo de un zapatero y una maestra de escuela. A los 9 años, en un accidente de autos, perdió la mano derecha. No había técnicas de prestidigitación para una sola mano. Tuvo que ser autodidacta. No leyó ningún libro de ilusionismo ni de cartas. Inventó su propio estilo.

El laboratorio (así llamaba a su lugar de ensayo) era su lugar más íntimo: allí se sentaba cada mañana, apoyaba su mano izquierda sobre el paño verde y mezclaba las cartas. Decía: “La baraja es un frágil pájaro que si lo aprieto demasiado lo mato y si lo suelto por demás se me vuela”. Buscaba la belleza de lo simple. Remataba sus jugadas con el clásico: «No se puede hacer más lento».

Su mano era música. Jugó sus últimas cartas la mañana del sábado 7 de febrero de 2015. Tenía 86 años.

Columna publicada en Clarín el 03/03/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Gregory Corso, el poeta que robaba, leía en las cárceles y tenía pinta de espía   Leave a comment

aE8zHB-a6_1256x620__1

Gregory Corso perdió el primer poema que escribió. Lo perdió junto a otros centenares de poemas en una estación de buses en Miami. Solía llevar en su valija 50 poemas por cada juego de ropa interior. En los trenes, repletos de pasajeros, al abrir la valija, volaban los poemas por todos lados. Fue todo lo que tuvo desde que nació: calle, cárceles y poemas.

Había nacido el 26 de marzo de 1930 en Nueva York. Pasó la infancia en orfanatos, hogares religiosos, reformatorios. Quiso ser poeta a los 13 años. Para vivir robaba objetos menores y dormía en tejados o en subtes. Lo metieron en cana a los 17 por robar una oficina de finanzas. Entre rejas leyó un sinnúmero de grandes libros.

Contaban que, en los ochenta, mostraba los objetos robados y que hasta el legendario Allen Ginsberg lo debía “vigilar” como a un chico. Fue un rufián melancólico.

Gregory Corso decía que, al viajar con tantos papeles, daba el aspecto de espía. Y que algo de eso había, porque el poeta —escribió— “es un espía, pero no de índole política. Es espía de todos, espía para todos y da informe para todos”.

Murió el 17 de enero de 2001. Sus cenizas fueron llevadas al cementerio de su querida Roma. Escribió el epitafio de su lápida: Gregory Corso, el poeta espía, el beatnik, también quiso espiar la muerte.

Columna publicada en Clarín el 24/02/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

John Cage, el compositor que creó una obra de silencio hace 70 años y sigue generando ruido   Leave a comment

john cage, paris 1981

Es 29 de agosto de 1952 en la Maverick Concert Hall de Woodstock y está por producirse un sismo en la música. Un pianista, David Turdor, cruza el escenario y se sienta al piano. Abre y cierra la tapa en tres oportunidades. Tiene una partitura. No toca ni una nota. Se pone de pie y saluda a un público escandalizado. Acaba de pasar 4’33’’, de John Cage.

Cage había visitado antes una cámara anecoica (capaz de anular las ondas sonoras) donde le sorprendió escuchar dos sonidos, uno agudo y el otro grave, cuando imaginaba no escuchar nada. Le explicaron que esos sonidos eran su sistema nervioso y la circulación de su sangre.

Cage comprendió y materializó su idea: el silencio estaba lleno de sonidos. Así, la música de aquella presentación era el viento que soplaba afuera, la lluvia que golpeaba el tejado, el ruido de los que se paraban indignados para irse. “Es probable —dijo— que haya trabajado más tiempo en mi obra silenciosa que en ninguna otra” (de John Cage, de David Nicholls, Turner Publicaciones, 2009).

“Todavía no lo olvidan”, llegó a decir el compositor estadounidense. Agregó: “30 años después siguen furiosos”. Los popes de la música no le perdonaron la desacralización. El espectador, desde este concepto, era parte de la obra. El silencio es un ruido ensordecedor.

Columna publicada en Clarín el 17/02/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Safo, la legendaria poetisa que le cantó a la mujer   Leave a comment

la-pintura-sappho-and-erinna___3upY7hvkC_1256x620__1

“Para las bellas —para ustedes— mi pensamiento nunca es mudable”. Así escribía la poetisa griega Safo quien nació en la isla de Lesbos, se cree que en Mitilene, a finales del siglo VII a. C. Los versos que han sobrevivido, fragmentados como las esculturas de la época clásica, vienen de los nueve libros de Safo editados en Alejandría.

La suya es la primera poesía lírica de Europa. Vibrante, sexual, le cantaba a Eros (“Me arrastra —otra vez— Eros, que desmaya los miembros, dulce animal amargo que repta irresistible”).Sus versos estaban escritos para el canto como ocurría en la cultura griega arcaica. Aristócrata, se piensa que fue instructora de un grupo de jóvenes dedicadas a actividades musicales. De Lesbos, su isla de origen, viene el término lesbiana.

Su biografía, misión imposible, se reconstruye sobre citas. El libroSafo, Poemas y testimonios (Acantilado, 2004) traduce algunos de ellos. Taciano la llamó “mujerzuela ninfómana y prostituida”.Platón escribió en cambio: “Dicen unos que nueve son las Musas. Qué negligencia. Que sepan que la décima es Safo la de Lesbos”.

Su obra —rodeada de prejuicios por haber sido mujer y cantar al amor lésbico— tiene una fuerza poética propia. Como el verso: “Mas de tocar el cielo inabarcable no me creo capaz”. Y otro, profético: “Te aseguro que alguien se acordará de nosotras”.

Columna publicada en Clarín el 10/02/2019 

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Jorge Luis Borges, el escritor que nació dos veces   Leave a comment

borges-quien-invento-su-propia___gnvGrJ6iGK_1256x620__1

Jorge Luis Borges nació a las 5 de la fría madrugada del jueves 24 de agosto de 1899. Dos días después su padre, Jorge Guillermo, lo registró en el Registro Civil con el nombre de Jorge Francisco Isidoro. Recién en 1939, Borges advertirá que no le habían inscripto el nombre Luis, ya que su nombre completo —como figura en el acta de bautismo de la parroquia San Nicolás de Bari— es Jorge Francisco Isidoro Luis.

Sin embargo, Borges escribirá en ocasiones haber nacido en 1900. En la exhaustiva biografía escrita por Alejandro Vaccaro (Borges: Vida y literatura, Edhasa, 2006), se precisa que en la Antología de la poesía moderna, de enero de 1926, Borges dice haber nacido en 1900. De igual modo ocurre en la compilación Exposición de la actual poesía argentina (marzo de 1927). Asimismo, Alan Pauls, en El Factor Borges (Anagrama, 2004), cita una carta del autor de Ficciones a Alfredo Bianchi donde figura el mismo año.

Borges, quien inventó su propia tradición como escritor, utilizó el mismo mecanismo para su biografía: nacer en 1900 era convertirse en un escritor moderno del siglo XX (identidad que abandonará en los años 30 haciendo de la nostalgia un artefacto de la ficción).

Como en su obra, Borges se reescribió para nacer dos veces.

Columna publicada en Clarín el 3/02/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

María Esther Gilio, la perseguidora de respuestas   Leave a comment

la-uruguaya-maria-esther-gilio___Oy_uXrXws_1256x620__1

“No puedo, Nene, es el día que me fajo”.

Eso le respondió Aníbal Troilo a su amigo “El Nene” Bonardo cuando le pidió que recibiera a María Esther Gilio para un reportaje. El Nene le mintió: “Ella también se faja”.

Fajarse era tomar cocaína y Gilio nunca se había drogado. “Probé ese poquito con Troilo y nunca más en mi vida —recordó luego ella—. Yo soplaba de manera que se fuera para cualquier lado”. Y también: “Para entrevistarlo me hubiera tirado en paracaídas del Palacio Salvo”.

En 1967 esperó tres noches a Troilo en Caño 14. “Pichuco” le dijo: “Tengo ganas de hablarle largamente de mi madre. Ponga así: mi madre es todo”. Otra vez, Bonavena le comentó en su Mercedes sport: “Yo manejo rápido. ¿Tiene miedo? Este auto da más de 200. ¿Por qué no empieza con las preguntas?”. Ella contestó: “¿Qué cree que estuve haciendo hasta ahora?”.

Sus entrevistas eran eso, manuales de lo imperceptible. Periodista por casualidad (y abogada de presos políticos) hizo del diálogo un género. Su marca fueron los reportajes a artistas (Borges, Bioy —de quien se enamoró—, Neruda —quien le escribió un poema—, su amigo Onetti y nunca se perdonó no entrevistar a Piazzolla); pero más le gustaban los personajes de perfil bajo, los márgenes, perseguir respuestas fantásticas.

Murió el 27 de agosto de 2011 en Montevideo, su ciudad.

Columna publicada en Clarín el 27/01/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

El día que la trompeta de Miles Davis iba a sonar en el Luna Park   Leave a comment

trompetista musico miles davis        miles davis  foto de archive photos

El 9 de agosto de 1988 los diarios ya confirmaban que el 6 de septiembre de ese año, en el Luna Park, iba a tocar Miles Davis en Buenos Aires por primera vez.

A esa altura era una leyenda. Como aquel personaje de El perseguidor de Cortázar, Miles Davis tocaba su música mañana: hacedor en el bebop, en el cool, en el hard bop, en el jazz rock. Sacó más de 60 discos de estudio.

En su autobiografía, escrita por Quincy Troupe, Miles contó que estaba en una ceremonia en 1987 cuando una señora le dijo: “Perdóneme, ¿y usted por qué está aquí?”. Miles, arrogantemente en lo cierto, le contestó: “Porque he cambiado la música cinco o seis veces”.

El 31 de agosto del 88, el Luna Park confirmaba que Davis había contraído una enfermedad y no se iba a presentar.

El arreglista Gil Evans —quien dirigió el disco Miles Ahead en 1957— solía llamar a Davis a la madrugada para decirle sobre el primer tema de ese aĺbum: “Si alguna vez estás deprimido, Miles, escucha Springsville”. Para los viejos jazzeros que se quedaron sin aquel histórico recital en Buenos Aires, nada mejor que poner ese extraordinario disco para olvidar la pena.

Columna publicada en Clarín el 20/01/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con

Charly García y la música clásica de Marte   Leave a comment

credito-agencia-buho___5OsWYekst_1256x620__1

Charly García llegó a la conclusión de que el 80% de las bocinas de los autos estaban en la nota si.

No llegaba a los 3 años cuando sus padres le regalaron un pianito de juguete. Su primera actuación en público fue el 6 de octubre de 1956. Se cuenta en la biografía No digas nada (1997, Sudamericana), del periodista Sergio Marchi, que en el medio de interpretaciones de Chopin —su compositor clásico preferido— Charly comenzaba a meter melodías propias, pero, salvo su profesora, nadie se daba cuenta.

Charly fue formado para ser un concertista, no un creador. Hasta que llegaron los Beatles a su vida.  “Es música clásica de Marte”, dijo.

Lo primero que escuchó de los cuatro de Liverpool fue There’s a place (del álbum Please Please me, 1963): “Me di cuenta de lo que pasaba con las cuartas y un par de cosas interesantes más —recordó—. Y ahí, ¡kaboooom!, acabó mi carrera de músico clásico”.

Columna publicada en Clarín el 13/01/2019

Publicado May 26, 2019 por danielmecca en Arte En 200 Palabras, Notas en la prensa

Etiquetado con